Gracias al cielo que GNU/Linux tiene las utilidades y la flexibilidad para hacer estas cosas
Hará unas semanas me llevé el susto de mi vida. Estaba tratando de hacer una distro personalizada y cómo no salió como esperaba fui a borrar el directorio donde la había montado. En cambio tenía tantísimo sueño y estaba tan cansado de trabajar que en lugar de escribir rm -r /mnt/directorio/* escribí rm -r * /mnt/directorio
Aparentemente no había sucedido nada y de hecho no me percaté del fallo hasta que minutos después quise buscar algo en mi carpeta persona... Había borrado TODOS mis archivos. Incluido un libro que llevaba meses escribiendo y estaba a punto de terminar.
Desesperado y con mucha calma aún así puse el ordenador a trabajar toda la noche y le dije que me recuperara todos los archivos de todo el disco. Ya que yo nunca había usado un software de recuperación de archivos en debian no quise tocar mucho no fuera a ser que sobre-escribiese mi libro.

Así que me puse a investigar mi segunda opción que eran los pdf. De estos habían recuperados más de 10.000 documentos. Por lo que la opción de verlos a mano era aparte de demasiado tedioso, inviable. Afortunadamente debian trae una utilidad que se llama pdftotext que pasa a texto el formato de los pdfs con ocr. Así que realicé un pequeño script que iba pasando a texto cada uno de los pdfs y en la salida buscaba una frase que estaba casi al final del libro.
Tres minutos después tenía mi libro y era feliz.
La verdad ha sido una aventura que aunque me haya dejado buen sabor de boca, ¡no repetiría! jajajaj
Copias de seguridad redundantes a partir de ahora.
PD. La utilidad que usé para recuperar los archivos se llama photorec y es parte del paquete testdisk (por si a alguien le sirve de ayuda en un futuro, que nunca se sabe)
Un fuerte abrazo! Y cuando publique el libro ya os avisaré!
No hay comentarios:
Publicar un comentario