Un buen día para una buena entrada
Hoy es el estreno (al menos en España) de BlackHat, amenaza en la red. Un día perfecto para hablar de un servicio en red como Samba. Hoy vamos a instalarlo y a compartir una carpeta en red con Samba. También nos conectaremos desde equipos Windows y desde equipos GNU/Linux.
Para instalarlo junto a sus dependencias basta con escribir:
apt-get
install samba smbclient samba-client cifs-utils
Con esta acción habremos instalado el servicio Samba. Todos los servicios se encuentran en /etc/init.d y ya sabemos como arrancarlos, pararlos y reiniciarlos.
Samba se instala en /etc/samba y se crea el fichero /etc/samba/smb.conf, cada vez que modifiquemos la configuración de smb.conf deberemos reiniciar el servicio samba.
Atención
Cada
vez que instalamos un servicio
debemos
hacer una copia de seguridad
del fichero de configuración.
Es
recomendable crear una carpeta
para
copias de seguridad que podemos
colocar
por ejemplo en /root/backup.
A continuación procederemos a declarar que carpeta deseamos compartir en el fichero /etc/samba/smb.conf
Para ello abrimos el fichero con editor de texto como nano y buscamos el apartado
==== Share definitions ====
Aunque resulte obvio decirlo hay que remarcar que esta acción deberá realizarse siendo superusuario.
Yo para realizarlo me he conectado de forma remota al equipo en cuestión.
Añadimos un apartado con el nombre del recurso que deseamos compartir. En mi caso el apartado se llama letras, dado que estoy escribiendo un libro y quería acceder a él desde cualquier equipo.
comment
corresponde a un comentario
que
realizamos explicando lo que vamos
a
realizar.
read
only corresponde a la pregunta
de
solo lectura.
writeable corresponde
a
la pregunta de si los usuarios
pueden
escribir.
path
corresponde a la ruta de la carpeta.
valid
users corresponde a los usuarios
que
dejamos que dejamos acceder.
Escribimos los parámetros
comment = Comentario que queramos poner
read only = yes | no (elegid una opción, o yes, o no)
writeable = yes | no
path = ruta de la carpeta (dentro de /home para que no haya problemas)
valid users = nombre_del_usuario_que_accede (ponemos el nombre en cuestión)
Comprobamos que hemos escrito bien el fichero al guardarlo ejecutando el comando: testparm
A continuación procedemos a crear un usuario para que acceda al recurso.
adduser usuario
Y le creamos una contraseña para samba
smbpasswd -a usuario
Nos pedirá la contraseña para el usuario de samba.
Finalmente reiniciamos el servicio de samba
/etc/init.d/samba restart
Y ya habremos terminado por hoy!
Vamos a un equipo Windows y probamos si podemos acceder escribiendo en la ruta de la carpeta
\\ip_de_servidor
Vamos a un equipo GNU/Linux y desde nautilos probamos si podemos acceder escribiendo en la ruta de la carpeta smb://ip_de_servidor
Nos pedirá un usuario y una contraseña que serán el usuario que hemos creado y la contraseña que le hemos dado para acceder a Samba.
No quiero meter demasiada información ya que esta es la primera entrada en la que nos ponemos en contacto mano a mano con Samba.
Un fuerte abrazo! Y pronto más y mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario